domingo, 14 de noviembre de 2010

2.3 arcos del Foro Romano

ARCOS DEL FORO ROMANO:
Arco de Druso

Este arco no fue dedicado a Druso. El monumental "Arco de Druso" data del siglo III d.C. y era parte del Acueducto Antoniniano construido por el emperador Caracalla (211-217 d.C) para abastecer de agua a sus termas. No es propiamente un arco de triunfo aunque durante mucho tiempo se creyó que así era y que fue construido en honor de Druso en el año 9 a.C.

Arco de Séptimo Severo

Situado en el nordeste del Foro Romano, cerrando la plaza, se sitúa entre los Rostra y la Curia. Su construcción data del 203 d.C. y fue edificado para conmemorar las victorias en las campañas del emperador sobre los partos en los años 195 d.C. y 197 d.C.
El Arco de Séptimio Severo, compuesto por tres arcos, mide aproximadamente, 20 metros de altura por 25 metros de ancho y 11 metros de profundidad y está realizado en travertino y ladrillos, revestidos de mármol.

Colocados sobre los arcos laterales, encontramos cuatro paneles de 3,92 por 4,72 metros, donde se representan episodios de las dos campañas. Se deben interpretar de abajo hacia arriba, empezando por el panel situado más a la izquierda.
Los relieves, en los que se alude a las victorias tanto del emperador sobre los partos, como de sus dos hijos, Caracalla y Geta, se encuentran muy deteriorados.
En la parte superior se encuentra una dedicatoria a Septimio Severo y a su hijo Caracalla. El nombre de su otro hijo, Geta, fue borrado por orden de Caracalla, que tras la muerte de su padre, asesinó a su hermano y mandó borrar su nombre de todos los monumentos




El Arco de Constantino

Los arcos de triunfo son uno de los monumentos más importantes del Imperio Romano, sirvieron de soportes propagandísticos, a parte de su función honorífica.

El arco de Constantino (312-315) situado entre el Coliseo y la colina del Palatino, fue erigido para conmemorar la victoria de Constantino sobre Majencio en la batalla de Ponte Milvio en el año 312 dC. El triple arco tiene cuatro columnas exentas y una decoración escultórica compleja, los medallones y frisos presentan una gran cantidad de temáticas: batallas, sacrificios, distribución de dádivas...

En su parte superior se puede leer lo siguiente: Al Emperador y César Constantino, el grande, el pío, el afortunado, que por inspiración de Dios, grandeza de espíritu y valor de su ejército, liberó al estado del Tirano y de sus partidarios, el Senado y el Pueblo de Roma dedicaron este arco de triunfo.

Fue construido en una época en la cual muchos artistas se habían marchado de Roma para ir a Constantinopla, ese es el motivo por el que la decoración escultórica del Arco fue cogida de otros monumentos más antiguos (ver imagen), práctica que a partir de entonces se convirtió en habitual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario