ANTES DE CÉSAR
La zona donde surgió el Foro Romano (entre el Capitolio y el Palatino) era una zona pantanosa utilizada como necrópolis, pero la construcción de la cloaca Máxima hizo posible el saneamiento de la zona y, por lo tanto su pavimentación. El foro se convirtió en el centro político, económico y religioso. Para esto se construyó la basílica, un complejo destinado a las reuniones de ciudadanos, senadores y magistrados, y los primeros talleres.
EN LA ÉPOCA DE CÉSAR Y AUGUSTO:
1-Senado.
2-Foso de los comicios.
3-Oficinas del Senado.
4-Salón de recepciones oficiales.
5-Templo de Concordia.
6- Pórtico de los 12 dioses.
7-Templo de Saturno (sede del Tesoro del Estado).
8-Basílica Opimia Volupia.
9-Basílica Sempronia.
10-Templo de Cástor y Pólux (los dióscuros).
11-Templo de Vesta.
12-Regia (sede del pontífice máximo.
13- Basílica Emilia
A finales de la época republicana la población había aumentaba muchísimo, por lo que la vieja plaza queda insuficiente. Es César quien empieza la ampliación con un nuevo foro al lado del antiguo. Era una gran plaza pública rectangular cerrada por pórticos sostenidos por una doble columnata de mármol. Tras los pórticos se abrían locales comerciales de dos pisos. Coronando el foro se alzaba el templo consagrado a Venus Genitrix, la diosa tutelar de la gens Julia, templo que César prometió levantar si conseguía la victoria en Farsalia.
2-Foso de los comicios.
3-Oficinas del Senado.
4-Salón de recepciones oficiales.
5-Templo de Concordia.
6- Pórtico de los 12 dioses.
7-Templo de Saturno (sede del Tesoro del Estado).
8-Basílica Opimia Volupia.
9-Basílica Sempronia.
10-Templo de Cástor y Pólux (los dióscuros).
11-Templo de Vesta.
12-Regia (sede del pontífice máximo.
13- Basílica Emilia
A finales de la época republicana la población había aumentaba muchísimo, por lo que la vieja plaza queda insuficiente. Es César quien empieza la ampliación con un nuevo foro al lado del antiguo. Era una gran plaza pública rectangular cerrada por pórticos sostenidos por una doble columnata de mármol. Tras los pórticos se abrían locales comerciales de dos pisos. Coronando el foro se alzaba el templo consagrado a Venus Genitrix, la diosa tutelar de la gens Julia, templo que César prometió levantar si conseguía la victoria en Farsalia.
FORO EN LA ÉPOCA DE TARJANO:
1-Foro Romano.
2-Foro de César.
3-Foro de Augusto.
4-Foro Transitorio
5-Foro de la Paz
6-Foro de Trajano: 6a-Plaza porticada. 6b-Basílica Ulpia. 6c-Columna Trajana. 6d-Templo de Trajano.
La ampliación más importante fue, sin embargo, realizada por Trajano para celebrar su victoria sobre los partos entre los años 107 y 112. Puesto que el espacio libre presente no era suficiente para los planes de este emperador se derrumbaron diversos edificios y monumentos. También era necesario un importante movimiento de tierra para eliminar la colina que conectaba el capitolio con la colina del Quirinal. Así se realizó un nexo entre la vieja ciudad y la nueva ciudad que había crecido en los Campos de Marte.2-Foro de César.
3-Foro de Augusto.
4-Foro Transitorio
5-Foro de la Paz
6-Foro de Trajano: 6a-Plaza porticada. 6b-Basílica Ulpia. 6c-Columna Trajana. 6d-Templo de Trajano.
El Foro de Trajano es el último y más impresionante de los foros imperiales. Su construcción en un tiempo relativamente breve fue posible gracias a la utilización de un nuevo material: el hormigón. Sólo las partes externas de los muros se realizaron en pierda maciza, mientras que los huecos se llenaron con cemento. Los edificios resultantes eran resistentes al paso del tiempo y de paso evitaban la propagación de los incendios en esta zona. En el Foro de Trajano se irguió también la Columna de Trajano, adornada con un relieve que celebra las victorias militares de este emperador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario