Giovanni Bellini nació en Venecia, Italia, siendo el principal representante del Quattrocento. Inició su oficio y arte en el taller de su padre, Jacopo Bellini, aunque su obra también se ve influenciada en sus inicios por su cuñado Andrea Mantegna de éste aprendió el dominio del dibujo y la rotundidad del volumen.
Según los especialistas: Giovanni, actuó frecuentemente con su hermano Gentile -también magnífico pintor-, ambos forman parte de la Escuela renacentista veneciana, en la cual tomó una importante parte la ola de renovación espiritual que trataba de contrarrestar el supuesto paganismo del Renacimiento. Trabajó en la decoración al fresco de las Scuolas venecianas.
A partir de 1460- inicia una segunda etapa más resuelta en la cual se va alejando del estilo paterno, y va recibiendo las influencias de Piero della Francesca, influencias que le llevaron a sintetizar el color con la forma y a unificar en un mismo espacio los objetos y demás seres figurados, tal como se puede notar en La coronación (c. 1473), es la época en la cual conoce a Antonello da Messina de quien recibe una nueva influencia: la de la prevalencia de la luz, así que accede a una progresiva liberación del color respecto al diseño, tal liberación cromática es apreciable en las magníficas palas que realiza para las iglesias venecianas de San Zaccaria y San Giobbe.
Progresivamente Giovanni Bellini va imponiendo la riqueza cromática, tal como podemos apreciar en La Transfiguración (c. 1480).También se destaca esta liberación del color y de la luz en las Vírgenes que pinta, retratos en cuyos paisajes de fondo se observa una representación realista de la naturaleza. Es en los paisajes donde logra combinar la minuciosidad y la exactitud en los detalles, cualidades propias de la inspiración flamenca, con el dominio italiano de lo global como ningún otro artista había hecho hasta entonces.
Es así que la obra de Giovanni Bellini se caracteriza por un conjunto de grandes realizaciones en las cuales manifiesta un perfecto dominio del sentido del espacio y los efectos de la luz, y una impresionante expresividad, ésta puede observarse en su obra La muerte de Cristo.
Sus principales discípulos fueron Giorgione, Tiziano y Sebastiano del Piombo. Se mantuvo activo hasta el final; sus últimas obras delatan la influencia de Giorgione.
Algunas Obras principales de este Autor:
Las principales obras de Giovanni Bellini son las siguientes, algunas de ellas se encuentran expuestas en la Real Academia de Venecia
- La crucifixión (h. 1455) - temple sobre tabla, 54,5 x 30 cm, Museo Correr, Venecia
- La transfiguración (h. 1455-1460) - Temple sobre tabla, 134 x 68 cm, Museo Correr, Venecia.
- Cristo en el Monte de los Olivos (h. 1459) - Temple sobre tabla, 81 x 127 cm, National Gallery de Londres[3]
- Piedad (1460) - temple sobre tabla, 86 x 107 cm, Pinacoteca de Brera, Milán
- Políptico de San Vicente Ferrer (1464–1468) - temple sobre tabla, Basílica de San Juan y San Pablo, Venecia
- La coronación de la Virgen (1471–1474) - óleo sobre tabla, 262 x 240 cm, Musei Civici, Pesaro
- Resurrección de Cristo (1475–1479) - óleo sobre tabla, 148 x 128 cm, Staatliche Museen, Berlín
- San Francisco en éxtasis (h. 1480) - óleo sobre tabla, 124 x 142 cm, colección Frick, Nueva York
- Tríptico de los Frari (1488) - óleo sobre tabla, Basílica de Santa María dei Frari, Venecia
- La transfiguración (h. 1480) - óleo sobre tabla, 116 x 154 cm, Museo de Capodimonte, Nápoles
- "Palla" de San Giobbe (h. 1487) - óleo sobre tabla, 471 x 258 cm, Galería de la Academia, Venecia
- Palio del duque Barbarigo (1488) - óleo sobre lienzo, 200 x 320 cm, San Pedro Mártir, Murano
- La alegoría sagrada o Sacra alegoría (h. 1490) - óleo sobre tabla, 73 x 199 cm, Galería de los Uffizi, Florencia
- La Virgen con el Niño entre las santas María Magdalena y Úrsula (1490) - óleo sobre tabla, 77x104 cm, Museo del Prado, Madrid
- El bautismo de Cristol (1500–1502) - óleo sobre lienzo, 400 x 263 cm, Santa Corona, Vicenza
- Santa conversación Giovanelli (1500–1504) - óleo sobre tabla, 75x 84 cm, Galería de la Academia, Venecia
- El dux Leonardo Loredan (h. 1501-1504) - óleo sobre tabla, 62x45 cm, National Gallery, Londres
- Piedad (1505) - óleo sobre tabla, 65 x 90 cm, Galería de la Academia, Venecia
- La madonna del prado (1505) - óleo sobre lienzo transferido desde madera, 67 x 86 cm, National Gallery, Londres
- "Palla" de San Zacarías (1505) - óleo sobre lienzo transferido desde tabla, 402 x 273 cm, San Zacarías, Venecia
- San Jerónimo en el desierto (1505) - óleo sobre tabla, 49 x 39 cm, Galería Nacional de Arte, Washington, D. C.
- Nunc Dimittis (1505-1510) - óleo sobre tabla, 62 x 83 cm, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid
- Madonna (1510) - óleo sobre tabla, 85 x 118 cm, Pinacoteca de Brera, Milán
- "Palla" de San Crisostomo (1513) - óleo sobre tabla, 300 x 185 cm, S. Giovanni Crisostomo, Venecia
- El festín de los dioses (1514) - óleo sobre lienzo, 170 x 188 cm, Galería Nacional de Arte, Washington D. C.
- Mujer en su tocador (1515) - óleo sobre lienzo, 62 x 79 cm, Museo de Historia del Arte, Viena
- Embriaguez de Noé (h. 1515) - óleo sobre lienzo, 103 x 157 cm, Museo de Bellas Artes, Besanzón
No hay comentarios:
Publicar un comentario