domingo, 20 de febrero de 2011

ACADEMIA DE VENECIA

Historia
Los orígenes de la Academia se remontan al 1750, cuando la República veneciana decidió dotar a la ciudad de una «Academia de pintores y escultores». El encargo se dio al pintor Giovanni Battista Piazzetta con instalaciones en el Fondaco de la Harina, actualmente Capitanía del Puerto, poco antes del Muelle de San Marcos. Desde ese momento comenzó a recogerse un primer grupo de obras realizadas por los alumnos de la Academia.
En 1807, durante la ocupación napoleónica, se decidió trasladar la escuela de Arte y las obras a un lugar más digno y cómodo. Se eligieron los locales de la Escuela de la Caridad , la Iglesia de Santa Maria de la Carità y el ex convento de los Canónigos Lateranenses . La Escuela de la Caridad era la más antigua, el edificio data de 1343, aunque la Escuela se fundó en 1260. La iglesia data de 1441, el Convento de los Canónigos lateralenses fue comenzado por Andrea Palladio en 1560, aunque nunca terminado, por eso hoy se encuentra bastante retocado. El arquitecto encargado de la adaptación de estos edificios para su uso docente y museístico fue Giovanni Antonio Selva (1751–1819).
A este lugar confluyeron numerosas obras procedentes de iglesias y conventos suprimidos, además de las ya poseídas. Así poco a poco entre 1816 y 1856 la Galería de la Academia se enriqueció con las colecciones Molin, Contarini, Renier y Manfrin, que la dotó de indiscutible obras maestras del arte italiano. Otras obras se unieron al museo procedentes de Austria después del Tratado de San Germano de 1919, así como otras adquiridas por el Estado italiano gracias sobre todo al interés de los directores Giulio Cantalamessa y Gino Fogolari.


La Galería de la Academia conserva piezas maestras de la pintura veneciana hasta el siglo XVIII, ordenadas cronológicamente aunque su exposición es tratada en ocasiones por temáticas similares.
Están expuestas obras de los siguientes autores, entre otros:

• Gentile Bellini
• Giovanni Bellini
• Sebastiano del Piombo
• Antonio Canal, Canaletto
• Vittore Carpaccio
• Giulio Carpioni
• Rosalba Carriera
• Francesco Guardi
• Giorgione
• Pietro Longhi
• Lorenzo Lotto
• Andrea Mantegna
• Giambattista Piazzetta
• Giambattista Tiepolo
• Tintoretto
• Tiziano
• Paolo Veronese

No hay comentarios:

Publicar un comentario