viernes, 10 de diciembre de 2010

3.2 las excavaciones

Herculano fue redescubierta en 1738, y Pompeya en 1748.
En las excavaciones intervino como patrono y visitante frecuente de los trabajos el Rey Carlos VII de Nápoles, más conocido como Carlos III de España, entre 1759 y 1788.
Desde entonces, ambas villas han sido excavadas. Realmente el descubrimiento tuvo lugar en el año 1550, cuando el arquitecto Fontana estaba excavando un nuevo curso para el río Sarno. Pero hubo que esperar 150 años antes de que se iniciara una campaña para desenterrar las ciudades. La ciudad debe su excepcional estado de conservación la forma en que fue enterrado. Toneladas de ceniza, piedra pómez y lapilli han cubierto bajo una capa de más de 6 metros preservándola al  mismo tiempo. El mismo materiales piro clásticos, cementados  invertido alrededor de los cuerpos, han mantenido la marca, lo que nos permite adentrarnos con mayor intensidad, y hacernos a la idea del numero de personas que fallecieron en Pompeya aquel día.
Hoy en día no ha sido excavada toda la cuidad antigua debido al enorme coste que esto supone, y probablemente debajo de la tierra aún sin excavar hallemos numerosas casas más, restos cimentados de más personas etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario